Huertos Urbanos: El Romero

Huertos Urbanos: El Romero

Continuamos nuestra serie sobre cultivo de hierbas aromáticas con el Romero (Rosmarinus officinales), una planta que siempre incluimos en los huertos urbanos que Eco Asturias diseña para restaurantes por dos razones:

  • Aunque es originaria del Mediterráneo se adapta perfectamente a nuestro clima y es muy utilizada en la gastronomía española
  • Es sencilla de plantar y de cuidar, 100% a prueba de manazas.

Además de su utilización tradicional en la cocina, como condimentos de carnes, guisos, pescados o para personalizar aceites de oliva o vinagres, también sus aceites esenciales tienen utilidad medicinal: trastornos reumáticos, dolores musculares, desinfectante y cicatrizante.

Cocinar con Romero

Vamos al lío!!

Siembra

Podéis optar por las semillas que hay que sembrar en primavera, pero tardan bastante en germinar, así que os recomendamos que utilicéis esquejes. Sólo tenéis que encontrar a alguien que tenga una planta y pedirle que os deje cortar algunas “estacas” de entre 10 y 15 centímetros. La mejor época para plantar estos esquejes es a finales de verano, así que ya podéis ir buscando donantes de romero!

Cuando los tengáis, coged por ejemplo el recipiente de un yogur usado y hacedle un agujero en la parte de abajo, echadle un poco de arena al fondo y después la tierra que hayáis comprado en cualquier establecimiento de jardinería o similar. Regad lo suficiente para que el sustrato se humedezca, hincad los esquejes y dejadlo en algún lugar cálido y soleado, aunque cuidad de que no le de la luz de Sol de manera directa. En unas 3 semanas ya habrá desarrollado las raíces necesarias para que lo trasplantéis a la maceta que hayáis elegido.

Se convertirá en un arbusto leñoso así que con una mata desarrollada tenéis más que suficiente para una familia.

Sustrato y abono

Es muy similar a lo dicho en el post sobre el tomillo, ambas son especies de origen mediterráneo con requerimientos parecidos, así que para no repetirnos, podéis consultarlo allí.

Cuidados

Los cocineros siempre piden a EcoAsturias que su huerto urbano esté integrado en sus cocinas para tener a mano hierbas aromáticas sin desplazarse. El Romero nos permite cumplir estas peticiones porque aguanta muy bien las altas temperaturas –hasta 40 grados sin problemas- y la exposición solar. Además no necesita mucho riego –hasta que la tierra no esté bastante seca, no le echéis un poco de agua- y no requiere especial fertilización.

Os aconsejo no exponerlo a vientos muy fuertes y fríos. Como el tomillo, tened cuidado con las heladas en invierno, y si son por debajo de los -12ºC, debéis protegerlo o trasladarlo al interior.

En cuanto a la poda, esto es lo mejor del Romero: Crece hasta los dos metros, así que bienvenida sea toda la poda que le hagáis, en cualquier época del año, para su utilización en vuestras comidas o para otros usos. Nunca has de cortar más de una cuarta parte de la mata en una sola poda, podrías matarla!!

Si prefieres una mata más densa y menos alta, despunta los tallos principales, para estimular el crecimiento de las yemas laterales, por lo que tu romero se ramificará más.

TRUCO: El Romero soporta mal el exceso de agua, así que poned siempre en las macetas una capa al fondo que asegure el drenaje, es decir, que el agua sobrante salga. Para ello, en EcoAsturias utilizamos cortezas de pino dentro de una malla –de las que vienen con las patatas-, que facilitan el escurrido y aportan alimento. Por último, cada dos o tres años los cambiamos de maceta. También podéis ir preparando nuevos esquejes, para tener siempre matas del tamaño adecuado a vuestro espacio.

Resultado

La mayoría de peticiones de Romero para huertos urbanos nos vienen de restaurantes, como os comentábamos, pero ahora también nos la piden en las instalaciones para particulares y empresas. La razón no es tanto su utilidad gastronómica o medicinal, sino que hay que esforzarse mucho para matar una planta de Romero!!

Sea como sea, en EcoAsturias es un fijo de nuestros proyectos y de nuestra huerta. Recogemos Romero y lo guardamos en un lugar seco y aireado, pero también lo metemos en la nevera dentro de una bolsa para comida o lo secamos dentro de frascos herméticos y así se conserva meses porque en casa le damos muchos usos: jabones, agua de fragancias, ambientador para ropa …

Y recordad, si queréis obtener el máximo aroma, recolectad durante o después de la floración

Que lo disfrutéis!

Huertos Urbanos Romero

Ficha Técnica
Nombre común o vulgar: Romero, Romeru (asturiano)
Nombre científico o latino: Rosmarinus officinalis 

- Familia: Lamiacea

Origen: Región mediterránea

- Arbusto leñoso que puede llegar a medir hasta dos metros de altura

- Las hojas son pequeñas, de unos 5 mm de longitud, y muy abundantes
- Las flores pueden ser de un blanco liliáceo a azul violáceo. El fruto, de color castaño claro con una mancha clara, es aplanado

¿Os animáis a empezar con vuestro propio huerto urbano?

Ecoasturias Huertos Urbanos

2 comentarios

  1. Pingback: Mesa de cultivo para huertos urbanos Carla | Eco Asturias

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*