Continuamos nuestra serie sobre cultivo de hierbas aromáticas con el Cilantro (Coriandrum sativum) de la familia de las Apiáceas. Es muy similar al perejil, por eso se conoce también como perejil chino o perejil árabe. Como este, su utilización se recomienda mejor en fresco, ya que el secado reduce considerablemente su fragancia. Por lo que si queréis disfrutar de esta aromática en vuestros platos, es muy recomendable tener en vuestra ventana o balcón una maceta con esta planta. Tienen un olor suave y agradable y un sabor fuerte y picante. Se utiliza para dar sabor a sopas, ensaladas y pastas y es ingrediente fundamental del curry en polvo o el guacamole. Es un ingrediente muy frecuente sobre todo en la cocina asiática.
Es una planta originaria del Mediterraneo Oriental y Oriente Medio, extendida por los romanos por toda Europa para su uso alimenticio y también medicinal. Es un importante bactericida, también usado como antiinflamatorio, antihelmíntico y analgésico, entre otros. Estudios recientes demuestran que en fresco, es un eficiente quelante, ayudando nuestro organismo a eliminar metales pesados. Además sus hojas secas son una importante fuente de vitamina K.
Como siempre os aconsejamos que leáis con detenimiento este post y, ante cualquier duda o la necesidad de consejo profesional, os pongáis en contacto con EcoAsturias.
Vamos al lío!!
Siembra
Se trata de una planta anual de clima templado, cuyo momento de plantación ideal es la primavera o principios del verano, mediante semillas, que se depositan en agujeros en la tierra a poca profundidad, en macetas mínimo de 2 litros. La separación entre filas debe ser unos 50 cm y entre plantas unos 20 cm. No olvidéis regar el semillero !!! En unos 15 días ya tendréis vuestras plántulas de cilantro. Hasta que no tenga al menos 6 hojas no es conveniente exponerlas a pleno sol. El poder germinativo de las semillas está entre 2 y 5 años, así que un sobre de semillas os dará para mucho tiempo.
No es una planta muy exigente en cuanto al tipo de suelo, pudiendo darse en casi todos, aunque prefiere suelo calizo. Lo mismo en cuanto a fertilización, si el sustrato donde la tenéis es bien fértil, no necesitará aportes extra, eso sí, prefiere el potasio al nitrógeno, así que cuidado si usáis estiércol para enriquecer su sustrato.
También tenéis que recordar su origen para preparar un buen drenaje al tiesto o jardinera donde la plantéis, necesita terreno húmedo, pero si se encharca con frecuencia se morirá.
Cuidados
Es de clima templado, por lo que no soporta altas temperaturas, para el desarrollo optimo de los frutos es ideal entre 15º y 18º, aunque se desarrolla bien hasta los 25º.
En cuanto al riego, a pesar de ser originaria de zonas secas, tolera bastante bien el riego. Aun así, sin abusar, tocad la tierra y si está seca, regadla hasta que se humedezca pero sin encharcarla, manteniéndola así se desarrollará perfectamente, es preferible que la tierra esté seca a demasiado húmeda.
Ponedla en un sitio protegida del viento y con buena iluminación y crecerá rápidamente, aunque en verano no la expongáis demasiadas horas a sol directo, podría quemarse.
Resultado
En cuanto a su recolección, normalmente a partir de los 40 días ya podréis cosechar las primeras hojas, como siempre, si es posible, en las primeras horas de la mañana. Es conveniente comenzar con las exteriores, que son las más viejas, para estimular la producción de nuevo follaje hasta la floración.
Si lo que queréis es usar las flores hay que esperar un poquito más y para la recolección de semillas, al menos han de pasar unos 4 meses desde la plantación. Cada uno tiene dos semillas, que tostadas y/o molidas se usan para aromatizar aceites y vinagres, para adobos de carnes y embutidos e incluso en repostería, para aromatizar bizcochos, galletas o panes.
Podéis recolectar la planta completa cuando los frutos estén listos. Va a desprender un olor desagradable, pero a medida que va secando disminuye. Hay que ponerla boca abajo y cubrir las inflorescencias con bolsas de papel para no perder las semillas – dejadlas secar y guardadlas enteras o molidas-. Las hojas, podéis congelarlas para su uso posterior. En seco, pierden todo el aroma por lo que no es recomendable este modo de conservación. Las hojas tienen acción bactericida, así que al igual que el perejil, podéis utilizarla para decorar vuestros platos y de paso, evitareis que se contaminen.
TRUCOS:
- Si nos interesa solo el consumo de las hojas en fresco, debemos ir cortando los tallos florales. Así conseguiremos aumentar la producción de hojas, ya que una vez que florece y se forma el fruto la planta se secará en poco tiempo.
- Los frutos también son utilizados en cocina, pero cuidado, los frutos inmaduros tienen un olor muy desagradable, paciencia y recolectarlos cuando estén maduros, con un color pardo rojizo.
Al cultivo!!!!
Ficha Técnica
Nombre común o vulgar: Cilantro
Nombre científico o latino: Coriandrum sativum – Familia: Apiáceas
Origen: Probablemente del Mediterraneo Oriental y Oriente Medio, el Coriandrum sativum es una herbácea anual de entre 40 y 60 centímetros de altura con tallos cilíndricos erectos y flores blancas o rosadas en umbela terminal.
¿Os animáis a empezar con vuestro propio huerto urbano?