¡Hola gastrónomos!
Hoy nos vamos a Galicia, más en concreto a Isla de La Toja, allí y por las cercanías visitaremos unos cuantos sitios de interés gastronómico que debemos, tenemos y queremos compartir con vosotros.
En primer lugar y para situarnos un poco geográficamente, La Toja es una pequeña islita de Pontevedra unida a Galicia por un puente decimonónico y al otro lado del mismo se encuentra O’Grove.
Doña Wikipedia nos dice que durante siglos fue utilizada por los vecinos de El Grove como lugar de pastoreo de su ganado (al que transportaban en barcas) y también para sus tareas agrícolas, pero a raíz del redescubrimiento en el siglo XIX de sus fangos termales (de donde toma el nombre A Toxa) y aguas medicinales (de donde toma el nombre Louxo) pasó a ser de propiedad privada para explotar sus bienes termales, construyéndose el antiguo balneario que trajo consigo un aumento espectacular del turismo y el nacimiento de otras dotaciones.
¿Dónde puedo dormir?
En la isla solo hay 3 hoteles donde os podéis hospedar y disfrutar de las propiedades de las aguas de La Toja. Los tres cuentan con SPA propio y unas vistas a la Ría impresionantes.
Ahora que ya sabemos donde dormir y donde relajarnos, nos concentraremos en saber los puntos principales de la gastroescapada: la visita a los viñedos. Aprovechando que nos encontramos en el corazón del Albariño, sumiller preferido Juan Luis Garcia recomienda visitar una bodega, la de Gerardo Méndez. Ir a visitar a este viticultor significa conocer sus tierras y sus vinos de la mejor manera posible. Gerardo, además, es un gran amante de la gastronomía por lo que también es usual que te recomiende un par de sitios donde ir a comer y a cenar. Como me ha dicho un montón tengo una excusa perfecta para crear una wishlist y volver pronto.
Sus vinos me encantan y conocerle es todo un lujo. Visitar las bodegas y conocer al productor nos hace beber el vino de otra manera, te hace ser capaz de ver la personalidad del vigneron en cada sorbo y solo así somos capaces de entender al 100% un vino. En definitiva, conocer las tres UVES:
–Viña (Relación del viticultor con el medio)
–Viticultor (Filosofía)
–Vinificación (Bodega)
Después de conocer las 3 UVES de Gerardo Mendez es inevitable volver a Asturias sin un poco de su vino y sobretodo de su historia. ¡
Si deseáis hacer una visita a su bodega y conocerles, aquí tienes el link para contactar con ellos. ¡Recomendable 100% para entender el albariño! Además la bodega se encuentra en Meaño a escasos 20 minutos de La Toja en coche así que no hay excusa.
Volviendo a la mesa…Si algo nos gusta de Galicia es su gastronomía. Su amor por el buen producto y la calidad del mismo hacen que comer allí sea fácil y además con un precio muy contenido para la materia prima que tienen. Mi última visita fue breve pero me dio tiempo a disfrutar de algunos restaurantes que quiero compartir con vosotros.
- Pulpería Pichi
- Veiramar
- D’Berto
- Culler de Pau (Wishlist)
- Solaina (Wishlist)
PULPERÍA PICHI
Este es un sitio ideal para comer pulpo y producto de la zona a un precio increíble en pleno centro de O’Grove. El taxi de la isla a O’ Grove cuesta aproximadamente 8€ (a la ida fueron 8 y a la vuelta 7, así que supongo depende del taxista). Fundamental y muy aconsejable gastarse en el taxi, ya que el albariño pega y siempre será más barato que una multa. ¡Si bebes no conduzcas!






Todo estaba delicioso pero tengo que hacer especial mención a la tarta de queso que estaba IMPRESIONANTE. Todos los platos que habéis visto, agua y vino incluido…Tachán 53€
VEIRAMAR
Después de ir a visitar a Gerardo Mendez y siguiendo sus consejos fuimos a Veiramar, en Arcade. Como bien nos había adelantado este simpático viticultor, nos encontramos una materia prima de escándalo y unas elaboraciones que respetan el producto y le sacan el máximo partido. ¡Nos encantó!





Y tachan! 55,40€ (Sin incluir el vino) Relación calidad-precio: óptima.
D’Berto
Los gastrónomos que amen el marisco no pueden irse sin visitar D’Berto, un clásico de Grove. Su lema «el tamaño si importa». Los mejores productos de la ría y una elaboración impecable respetando las joyas que se dan en esta tierra. De entender su éxito a nivel nacional, habiendo ganado múltiples reconocimientos como mejor Restaurante de Pescados y Mariscos, entre otros muchos premios.
Berto nos atendió en sala, nos asesoró y nos contó la procedencia de cada delicia que nos iba sacando. Sus múltiples contactos tras tantos años buscando lo mejor del mar le hacen tener en carta productos casi imposibles como la zamburiña negra que degustamos. ¡Fuera de serie!
Nos recomendó el albariño Albamar para disfrutar de nuestra cena.
Si estáis listos, ya podemos empezar con los platos:








El D’Berto nos encantó y sin lugar a dudas podemos decir que es uno de los mejores sitios de Pescados y Mariscos de España con razón y fundamento. Además el personal es súper amable y la relación calidad precio buena para la materia prima que manejan. 114€ vino incluído 2 personas.
Como podéis comprobar pedí tarta de queso en todos los restaurantes con el objetivo de comparar donde estaba más rica. Mi preferida aunque casi empatando con la de D’Berto fue la de Pichi. Un 10 para su tarta con un toque como a bizcocho que está espectacular.
Me voy despidiendo planeando escaparme muy pronto.
¡Viva Galicia,su gastronomía y sus gentes!
7 comentarios