¡Hola gastrónomos!
A raíz de que un par de amigas de cuyo nombre no voy a acordarme me preguntasen como se hace un puré, me di cuenta de que a veces lo que uno da por supuesto no lo debe de dar y es por eso que traigo una receta idónea para aquello que quieran hacer sus pinitos en la cocina. Pasos muy sencillos y un resultado que os encantará.
Directions
- 1 puerro
- 1 apio
- 1 calabacin
- 1 zanahoria grande
- 500 ml de agua
- sal, nuez moscada y aceite al gusto
En primer lugar cortamos el puerro y lo ponemos a dorar en una cacerola con un chorrito aceite de oliva.
Cortamos el apio y lo añadimos. Dejamos que se dore un poco.
Troceamos la zanahoria y la añadimos.
Pelamos y cortamos el calabacín en rodajas, lo añadimos.
Medimos 500 ml de agua, vertemos.
Tapamos y dejamos cocer durante 30 minutos aproximadamente.
Cuando las verduras tengan el punto de cocción justo y con ayuda de la batidora o robot de cocina trituraremos las verduras hasta alcanzar la consistencia y textura deseadas. También se puede utilizar pasa purés.
Solo nos queda servir con un poquito de pimienta o nuez moscada, un chorrito de aceite de oliva virgen extra y sal si se desea.
¡No te pongas excusas y a cocinar!
Pingback: Puesta a punto después de Navidad con No+Vello - No+VelloNo+Vello
Apuntado queda! soy fan de este tipo de recetas desde que fui padre. Siempre me han gustado los purés de legumbres etc, pero una vez nació el enano me di cuenta de que había más, muuucho más. Esta receta me la haré esta semana seguro.
Pingback: Operación bikini: consejos para cuidarse | G de Gastronomía
Pingback: Puesta a punto después de Navidad con No+Vello – No+Vello
Pingback: Reducir volumen y recuperar la figura después de los excesos
Facilísimo de hacer, queda super rico y la cantidad es perfecta para dos personas. Maravillosas estas recetas!!!
Muchísimas gracias Rocio. La verdad es que a mi me encanta, y en casa, que hay uno un poco repunantin con la comida, también le gusta mucho. Un abrazo y gracias por leer el blog.
Gracias por la sencillez
¡Muchísimas gracias a ti por el comentario! Cuatro palabritas que me han alegrado el día Sofía. Espero verte pronto por aquí. Si quieres aquí te dejo un link para que puedas suscribirte a la newsletter y te lleguen todos los post. ¡Qué tengas un buen día! Carmen Ordiz
La receta está bien. El problema es que no es un puré, sino una crema. El puré no se pasa por la batidora, sino que se machaca con un machacador de patatas para que su textura sea consistente. Por eso se suele usar como guarnición de un plato principal. La crema es exactamente lo que has cocinado, que tiene muy buena pinta, pero es una crema 🙂