5 pasos fundamentales para planear un viaje gastronómico

5 pasos fundamentales para planear un viaje gastronómico

¡Hola gastrónomos!

Se acerca el puente de mayo y hoy os traigo un post en el que hablaremos de la que es para mí la combinación perfecta para este tipo de ocasiones: gastronomía + viajes. ¿A quién no le gusta viajar y comer?

Un gastroviaje siempre es un buen plan y una buena opción para turistear y disfrutar de la gastronomía al mismo tiempo. Ahora que se acercan puentes, vacaciones, el verano… y con ello la posibilidad de hacer escapadas y conocer nuevos territorios, los más gastrónomos aprovechareis, como buenos food freaks, para descubrir la cultura gastronómica de esas zonas que visitéis.

A raíz del post de Oporto: dónde ir, dónde comer, algunos de vosotros me preguntabais como hago para organizar un viaje y que criterios sigo. Desde que tengo posibilidad de viajar por el mundo afronto mis viajes con una óptica gastronómica (más adelante entenderéis que quiero decir) y me apetece compartirlo con vosotros ya que aunque sea difícil establecer unos pasos a seguir, intentaré poner una serie de puntos a tener en cuenta para hacer lo más entretenida y fructífera posible una escapada gastronómica. Si hemos acabado con el miedo a cocinar o la fobia al supermercado seremos capaces de conseguir esto ¿no?.

There we go!

1. Es fundamental, como buenos gastrónomos que sois, tener en cuenta que la gastronomía engloba todas las ciencias posibles, o bien, dicho de otra manera, la gastronomía se nutre de la economía,  la historia,  la antropología,  la sociología y un largo etcétera, por esto es interesante marcar en nuestro viaje paradas que NO son directamente gastronómicas pero que con nuestras “lentes de gastrónomo” podremos hacer que así sean. Por ejemplo, aprovechar la visita a un museo para fijarnos en que comían en una determinada época, como eran las mesas, la concepción de los banquetes, etc.

Fotografía de Boris Smokrovic

2. Una vez que sabemos el destino es interesante consultar guías de viaje, libros de cocina del lugar y/o  blogs que sean un referente en la zona donde vayamos. Hoy en día Don Google encuentra todo lo que buscas, así que será fácil encontrar un blog local con recomendaciones de sitios y restaurantes. Además, un plus genial sería poder aprovechar el viaje para visitar a productores de alimentos locales, bodegas, etc. La gente del lugar, mejor que cualquier libro, podrá expresar y transmitir los valores de dicho territorio.

3. Es muy importante planear bien las zonas donde queremos ir y los restaurantes acorde a esa zona. Es decir, planeamos la visita al museo “A” y para ese mismo día el restaurante que este cerca de ese lugar. No se trata de tener que recorrer la ciudad para ir a comer y luego tener que volver sobre lo andado. Muchas veces se pierde tiempo durante los viajes por una mala gestión del espacio/tiempo.

mapaaa
Ejemplo de mapa con los diferentes puntos a visitar. Ideal añadirlo al planing e imprimirlo para usarlo como mapa.

4. Fundamental probar los platos típicos y saber la historia que hay detrás de ellos. Volviendo al punto uno por ejemplo, podemos fijarnos si en algún cuadro aparece ese plato típico. Volviendo al punto 2, podemos buscar en libros o en el todopoderoso internet la historia de los platos típicos de ese lugar y las tradiciones y ritos al rededor de la cultura culinaria. Por ejemplo, saber el porque nace la fabada nos llevará a entender no solo el plato si no los usos y costumbres de un pueblo, agricultura… etc. En definitiva, la gastronomía no es solo comer.

Fotografía de Leio Ohshima

5. Una vez que sabemos los platos, restaurantes y visitas que queremos realizar y teniendo en cuenta todos los puntos anteriores, en una libreta o a ordenador hacer un planing/resumen bien explicado para saber que se hará durante las diferentes jornadas.

Ej. DIA 1 (Zona A del destino)
Desayuno en….
Visita al museo….
Comida en…. [Av. del mar 1]*
Paseo hasta monumento
Visita a monumento
Paseo
Cena en … [Av. del Monte 2]*

*Es importante llevar el planing en papel con las direcciones y números de teléfono, pues muchas veces la tecnología (bateria, 4G, etc) nos abandona y se trata de no perderse nada. Llevando el plan de viaje impreso se puede evitar hacer kilómetros en vano. Doy fe.

Algo fundamental es concederte pequeños descansos y así poder disfrutar al máximo del lugar a visitar. De mal humor o cansado hasta París puede parecer feo.

 

Aquí os dejo un post con apps para descargaros antes de un viaje.

¿Cuáles son tus truquitos para planear viajes?

G de Gastronomía

imagen de portada de rawpixel.com

 

 

9 comentarios

  1. Un post muy informativo si señora! Siempre me pasa lo mismo, cuando me apetece comer he olvidado mirar las opiniones de los restaurantes o dejarme recomendar por alguna persona que ya ha estado en ese lugar antes… y termino comiendo o en un bar malo malo o en un resturante caro que tampoco ofrece opciones interesantes… en fin! que debo aprender a organizarme!… muy utiles los tips

  2. La gastronomía es el reflejo identitario de una cultura. Todo se ve delicioso, gracias por compartir.

  3. ​Buenos días,

    Permítanme que me presente con mi página de Facebook, donde cuento en la actualidad con más de 22000 seguidores activos en menos de un año: http://www.facebook.com/allthesehumans

    En noviembre de 2016 viajaré al sudeste asiático para llevar a cabo un viaje de un año a través de 10 países donde llevaré a cabo mi labor como fotógrafo profesional.

    Me ofrezco para realizar reportajes bajo encargo en cualquiera de los países que visitaré. Estoy abierto a otras propuestas que puedan sugerirme.

    Muchas gracias por su atención.

    Un cordial saludo,

    Iñigo

    http://www.ietphotography.com​

    • G de Gastronomía

      Buenos días Iñigo , me gustaría ponerme en contacto contigo vía telefónica. Me podrías facilitar tu número de teléfono al mail info@gdegastronomia.es
      un saludo y gracias por ponerte en contacto con nosotros

  4. Felicitaciones. Me encanta ver cómo se puede hacer un viaje organizado!!! Sobretodo porque sé que eres muy buena realizándolos en vivo y en directo. Me lo estudiare de memoria para ver si consigo hacer eso para un próximo viaje a Perú. Je je

    • G de Gastronomía

      Ale!! mil gracias por tus palabras. ¡Qué bueno verte por el blog! un besado enorme y disfruta de Perú. Es maravilloso.

  5. Pingback: Fellina Restaurante. Italia en Madrid | G de Gastronomía

  6. Buenas, he visitado el blog, porque estoy organizando un viaje gastronómico a Bulgaria y necesito información como planearlo mejor, yo soy búlgara y vivo muchos años en España, estoy viendo que mi país es muy poco conocido aquí y está por descubrir la belleza de este destino. Quiero hacer un grupo de 7/8 persona, que van a estar acompañadas por nosotros en un viaje de una semana aproximadamente, donde les vamos a enseñar la gastronomía, la naturaleza e historia de este país tan bonito y tan cerca.
    Aquí os dejo mi correo: silviyasimenova@hotmail.com, los interesados pueden contactar conmigo para información del viaje.
    Aquí mi blog de cocina: https://llenasdesabor.blogspot.com/, se pueden ver algunas recetas típicas.
    Aquí el blog: Bulgaria tierra hermosa – https://bulgariatierrahermosa.blogspot.com/
    Gracias por el post, muy buena información.

  7. Pingback: GASTRONOMÍA DE VIAJE: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [8] | Viatges pel Món

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*